paisaje montanoso de asturias y cantabria 1

Cuál es la mejor ruta en coche por Asturias y Cantabria

La mejor ruta en coche por Asturias y Cantabria: comienza en Oviedo, pasa por los Picos de Europa, visita Santillana del Mar y finaliza en Santander. ¡Increíbles paisajes te esperan! ✅


La mejor ruta en coche por Asturias y Cantabria combina paisajes impresionantes, montañas, costa y encantadores pueblos. Una de las rutas más recomendadas es la que inicia en Oviedo, capital de Asturias, y finaliza en Santander, capital de Cantabria, abarcando atractivos naturales y culturales en el recorrido.

Comenzando en Oviedo, puedes visitar la catedral de San Salvador y disfrutar de su casco antiguo. Desde allí, toma la AS-II hacia Gijón, donde podrás pasear por la playa de San Lorenzo y disfrutar de la gastronomía local. Continuando hacia el oeste, la AS-19 te llevará a Avilés, donde no te puedes perder la casa de los Ramos y el Centro Niemeyer.

Tras explorar Avilés, dirígete hacia el parque natural de Somiedo, conocido por sus paisajes montañosos y la posibilidad de avistar osos pardos. Desde allí, continúa hacia el Parque Nacional de los Picos de Europa, que ofrece rutas de senderismo y miradores espectaculares.

Después de disfrutar de los Picos de Europa, puedes visitar el encantador pueblo de Cangas de Onís y su famoso puente romano. Luego, sigue hacia Ribadesella, conocido por su playa y sus cuevas prehistóricas. Desde aquí, toma la N-634 que te llevará por la costa, pasando por Colunga y Villaviciosa, donde podrás degustar la sidra asturiana.

Finalmente, cruza hacia Cantabria y disfruta de la ciudad de Santander, donde podrás visitar la península de la Magdalena y disfrutar de su playa. Esta ruta de aproximadamente 300 kilómetros te permitirá experimentar lo mejor de ambos destinos, con numerosas paradas culturales y naturales.

La ruta entre Asturias y Cantabria no solo ofrece un viaje en coche, sino una experiencia enriquecedora donde se mezclan la naturaleza, la cultura y la gastronomía. Asegúrate de planificar paradas en los lugares mencionados para disfrutar al máximo de esta hermosa región de España.

Qué lugares imprescindibles visitar en Asturias durante el recorrido

Qué lugares imprescindibles visitar en Asturias durante el recorrido

Asturias es una región rica en cultura, naturaleza y gastronomía. Si tienes la oportunidad de recorrerla en coche, hay varios puntos de interés que no puedes perderte. Aquí te presento una lista de los lugares más destacados:

1. Parque Nacional de los Picos de Europa

Este impresionante parque es uno de los espacios naturales más importantes de España. Con sus majestuosas montañas y valles, ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo y la fotografía.

  • Actividades recomendadas:
    • Senderismo: Rutas como la Ruta del Cares son imperdibles.
    • Escalada: Ideal para los aventureros.
    • Observación de fauna: Puedes avistar especies como el buitre leonado.

2. Covadonga y el Santuario

Covadonga es famosa por su santuario y la gruta donde se venera a la Virgen de Covadonga, así como por los lagos de Covadonga. Este es un lugar sagrado y de gran relevancia histórica para los asturianos.

  • Datos interesantes:
    • La batalla de Covadonga, que marcó el inicio de la Reconquista, ocurrió aquí.
    • Los lagos son un destino popular para ver la fauna y flora autóctona.

3. Oviedo

La capital de Asturias, Oviedo, es conocida por su arquitectura histórica y su vida cultural. No te pierdas la catedral de San Salvador y el mercado El Fontán, donde puedes degustar la sidra asturiana.

  • Recomendaciones:
    • Visitar el Parque de San Francisco para un paseo relajante.
    • Probar el cachopo, un plato típico asturiano.

4. Gijón

Esta ciudad costera es famosa por su playa de San Lorenzo y su puerto deportivo. Gijón también cuenta con una rica oferta cultural, incluyendo el Museo Evaristo Valle.

  • Actividades recomendadas:
    • Disfrutar de un paseo por el caminito de la costa.
    • Visitar el Jardín Botánico Atlántico.

5. Cangas de Onís

Conocida por su famoso puente romano, Cangas de Onís es el punto de partida para explorar los Picos de Europa. El pueblo tiene un ambiente encantador y es ideal para disfrutar de la gastronomía local.

  • Consejos:
    • No te olvides de probar el queso de Cabrales, un manjar asturiano.
    • Explora los alrededores y visita la bufones de Pría, ¡una experiencia única!

Recuerda que Asturias está llena de sorpresas en cada rincón, por lo que es recomendable hacer paradas y disfrutar de cada lugar. ¡Tu aventura por esta hermosa región será inolvidable!

Consejos para conducir por las carreteras de Cantabria y Asturias

Consejos para conducir por las carreteras de Cantabria y Asturias

Conducir por las carreteras de Cantabria y Asturias puede ser una experiencia inolvidable, pero es fundamental estar preparado para el viaje. Aquí te ofrecemos una serie de consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar de un trayecto seguro y placentero.

1. Conoce las condiciones de las carreteras

Antes de salir, es recomendable consultar el estado de las carreteras y las previsiones meteorológicas. En Asturias, por ejemplo, las lluvias son frecuentes, lo que puede afectar la visibilidad y la adherencia del vehículo. Utiliza aplicaciones de tráfico y clima para mantenerte informado.

2. Mantén una velocidad adecuada

  • Respeta siempre los límites de velocidad. En carreteras secundarias, el límite suele ser de 80 km/h, mientras que en autopistas puede ser de 120 km/h.
  • Recuerda que las curvas y pendientes son comunes en esta región, lo que puede requerir reducir la velocidad para asegurar una conducción segura.

3. Equipamiento de seguridad

Asegúrate de llevar en tu vehículo un kit de seguridad que incluya:

  • Triángulos de señalización
  • Chaleco reflectante
  • Extintor
  • Botiquín de primeros auxilios

Además, es recomendable contar con un cargador de móvil y una linterna por si surgen imprevistos.

4. Respeto por la naturaleza y el medio ambiente

Al conducir en áreas rurales y naturales, es importante ser respetuoso con el entorno. Evita estacionar en lugares prohibidos y sigue las señales de tráfico que protegen las zonas ecológicas.

5. Considera el combustible

Antes de embarcarte en tu aventura, planifica tus paradas para repostar. En algunas áreas rurales de Cantabria y Asturias, las estaciones de servicio son menos frecuentes. Llevar un depósito lleno te evitará contratiempos.

6. Disfruta de las vistas

No olvides que el viaje es parte de la experiencia. Haz paradas en miradores y localidades pintorescas como Comillas o Cangas de Onís para disfrutar de la hermosa naturaleza y la rica cultura de la región.

7. Estar atento a los animales

En algunas carreteras, especialmente en áreas rurales, es común encontrar animales sueltos. Mantén la atención y reduce la velocidad si ves señales que advierten sobre su presencia.

8. Uso del GPS y mapas

Si bien la mayoría de nosotros confiamos en los sistemas de navegación GPS, es recomendable tener un mapa físico a mano en caso de que la señal sea débil en ciertas áreas montañosas.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar al máximo de tu ruta por Cantabria y Asturias, asegurando un viaje seguro y placentero. ¡Feliz viaje!

html

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Asturias y Cantabria?

La primavera y el otoño son ideales por el clima templado y menos turistas. El verano es popular, pero más concurrido.

¿Cuánto tiempo se recomienda para hacer la ruta en coche?

Un viaje de 7 a 10 días permite disfrutar de las principales atracciones sin prisas.

¿Qué lugares son imprescindibles en la ruta?

Debes visitar los Picos de Europa, Santillana del Mar, y la costa de Llanes, entre otros.

¿Es necesario reservar alojamiento con antelación?

Sí, especialmente en temporada alta, para asegurar disponibilidad y mejores precios.

¿Qué tipo de coche es recomendable para esta ruta?

Un coche cómodo y económico es suficiente, pero un SUV puede ser útil en carreteras rurales.

Puntos clave sobre la ruta en coche por Asturias y Cantabria

  • Duración recomendada: 7-10 días.
  • Época ideal: primavera y otoño.
  • Principales destinos: Picos de Europa, Santillana del Mar, Llanes, Comillas.
  • Atractivos naturales: playas, montañas, y paisajes rurales.
  • Actividades: senderismo, surf, turismo cultural.
  • Gastronomía: probar la sidra, quesos y platos típicos locales.
  • Consejos: llevar ropa cómoda y estar preparado para cambios de clima.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *