Dónde están los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís
Los Lagos de Covadonga están a solo 30 km de Cangas de Onís. Un paraíso natural que te espera con su belleza impresionante. ¡No te lo pierdas! ✅
Los Lagos de Covadonga se encuentran a aproximadamente 30 kilómetros de Cangas de Onís. Para llegar a este impresionante destino natural, se puede optar por diferentes medios de transporte, siendo el coche la opción más común y conveniente, dado que permite disfrutar del paisaje en el trayecto.
Desde Cangas de Onís, el viaje hacia los Lagos de Covadonga suele durar entre 35 a 45 minutos en coche. La ruta más directa es a través de la AS-114 y la AS-260, que ofrecen vistas panorámicas del entorno montañoso asturiano. También existe la opción de tomar autobuses que conectan Cangas de Onís con los lagos, especialmente durante la temporada alta, donde se habilitan servicios adicionales.
Cómo llegar a los Lagos de Covadonga
- Coche: La forma más rápida y flexible de llegar. Puedes estacionar en el área de aparcamiento habilitada cerca de los lagos.
- Autobús: Existen líneas de autobuses que operan en temporada alta, facilitando el acceso sin necesidad de usar el coche.
- Excursiones guiadas: Algunas empresas ofrecen excursiones desde Cangas de Onís, las cuales incluyen transporte y guías que explican la historia y la geología del lugar.
Qué ver en los Lagos de Covadonga
Una vez que llegues a los Lagos de Covadonga, serás recibido por paisajes de una belleza impresionante. Los dos lagos principales son:
- Lago Enol: Este lago es conocido por su color esmeralda y su accesibilidad. En sus alrededores hay rutas de senderismo bien señalizadas.
- Lago Ercina: Un poco más elevado que el Lago Enol, ofrece vistas espectaculares y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad.
Consejos para visitar los Lagos de Covadonga
- Visita temprano: Para evitar las multitudes, es recomendable llegar a primera hora de la mañana.
- Ropa adecuada: El clima puede cambiar rápidamente en la montaña, así que lleva ropa y calzado apropiado para el senderismo.
- Respetar el entorno: Recuerda seguir las normas de conservación y no dejar basura en el área.
Los Lagos de Covadonga, además de ser un destino turístico, son un lugar de gran importancia cultural y ecológica, ubicado dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Con su impresionante paisaje, flora y fauna, los lagos son un punto de encuentro para los amantes de la naturaleza y la aventura.
¿Cómo llegar a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís?
¿Cómo llegar a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís?
Llegar a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís es una experiencia maravillosa que te permite disfrutar de la belleza natural de Asturias. A continuación, te presentamos varias opciones para que puedas elegir la que más te convenga.
1. En coche
La forma más rápida y cómoda de llegar es en coche. La distancia entre Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga es de aproximadamente 30 kilómetros, que se pueden recorrer en unos 40 minutos. A continuación, te mostramos la ruta más común:
- Sal de Cangas de Onís en dirección a la A-8.
- Toma la salida hacia Covadonga.
- Continúa siguiendo las señales hacia los Lagos de Covadonga.
Es importante mencionar que el acceso a los lagos en coche particular está restringido durante los meses de verano y fines de semana, por lo que se recomienda informarse sobre las normativas antes de viajar.
2. Transporte público
Si prefieres no conducir, puedes optar por el autobús. La línea de autobuses que conecta Cangas de Onís con los Lagos de Covadonga opera con frecuencia, especialmente durante la temporada alta. Aquí tienes algunos detalles:
- Frecuencia: Aproximadamente cada 30 minutos.
- Duración del viaje: Alrededor de 1 hora.
- Precio del billete: Aproximadamente 8 euros ida y vuelta.
3. Senderismo
Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, hay rutas que conectan Cangas de Onís con los Lagos de Covadonga. Esta opción puede llevarte entre 4 y 5 horas, dependiendo de tu ritmo. Algunas de las rutas más populares son:
- Ruta del Cares: Un trayecto que ofrece vistas impresionantes y una experiencia única.
- Ruta de la senda del Oso: Ideal para aquellos que buscan una aventura más desafiante.
Consejos prácticos
- Consulta el tiempo: El clima en la zona puede cambiar rápidamente, así que asegúrate de llevar ropa adecuada.
- Reserva con antelación: Especialmente en temporada alta, para evitar contratiempos.
- Lleva suficiente agua y snacks: Para disfrutar del recorrido sin preocupaciones.
Recuerda que los Lagos de Covadonga son un lugar protegido y es fundamental respetar el entorno natural. ¡Disfruta de tu visita!
Información sobre los horarios y tarifas del transporte a los Lagos.
Información sobre los horarios y tarifas del transporte a los Lagos.
Cuando planeas tu visita a los Lagos de Covadonga, es fundamental tener en cuenta los horarios y tarifas del transporte, ya que esto facilitará tu acceso y te ayudará a maximizar tu tiempo en este impresionante destino natural.
Horarios del Transporte
El transporte hacia los Lagos de Covadonga es principalmente gestionado por autobuses que operan durante la temporada alta (de mayo a octubre). A continuación, se presentan los horarios aproximados:
- Salidas desde Cangas de Onís:
- Primera salida: 8:00 AM
- Última salida: 6:00 PM
- Frecuencia: Cada 30 minutos durante las horas pico.
- Duración del viaje: Aproximadamente 30 minutos.
Tarifas del Transporte
Las tarifas varían según la temporada y la edad de los pasajeros. A continuación se muestran las tarifas estándar:
Tipo de Billete | Precio (€) |
---|---|
Adultos | 10 |
Niños (de 4 a 12 años) | 5 |
Menores de 4 años | Gratis |
Es importante mencionar que existen descuentos para grupos y para personas mayores, así que revisa las opciones antes de tu viaje. Además, si planeas visitar los lagos durante los meses de verano, es recomendable reservar tu billete con antelación para asegurarte un lugar, ya que la demanda es alta.
Consejos Prácticos
- Verifica el clima: Antes de salir, consulta el pronóstico del tiempo, ya que las condiciones climáticas pueden afectar el acceso a los lagos.
- Llegar temprano: Intenta tomar el primer autobús para disfrutar de la tranquilidad de la mañana y evitar las multitudes.
- Planifica tu regreso: Presta atención a los horarios de vuelta, especialmente si planeas realizar actividades que puedan llevar más tiempo del esperado.
Recuerda que el acceso a los Lagos de Covadonga está regulado, y durante la temporada alta, el uso del transporte público es obligatorio para preservar el entorno natural. Esta regulación no solo ayuda a proteger el paisaje, sino que también garantiza una experiencia más cómoda y segura para todos los visitantes.
Mejores rutas de senderismo alrededor de los Lagos de Covadonga.
Mejores rutas de senderismo alrededor de los Lagos de Covadonga.
La zona de los Lagos de Covadonga es un paraíso natural que ofrece diversas rutas de senderismo, ideales tanto para principiantes como para expertos. A continuación, te presentamos algunas de las mejores rutas que no te puedes perder:
Ruta de los Lagos de Covadonga
Esta es la ruta más emblemática y accesible de la zona. Se trata de un recorrido de aproximadamente 6 km que conecta los dos lagos principales: Lake Enol y Lake Ercina.
- Duración: 2-3 horas.
- Dificultad: Baja.
- Punto de inicio: Casa de los Músicos.
Durante el trayecto, podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas y una rica biodiversidad que incluye especies autóctonas de flora y fauna.
Ruta del Bosque de la Mesa
Esta ruta es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Con una longitud de 8 km, te llevará a través de un denso bosque y ofrece vistas espectaculares de los lagos.
- Duración: 3-4 horas.
- Dificultad: Moderada.
- Punto de inicio: Mirador de la Reina.
Recomendamos llevar una cámara, ya que las oportunidades fotográficas son abundantes, especialmente al amanecer y al atardecer.
Ruta de los Lagos a la Vega de Ario
Esta ruta es un poco más desafiante, con un recorrido de 12 km que te llevará a la Vega de Ario, un lugar de gran belleza y tranquilidad donde podrás descansar y disfrutar del entorno.
- Duración: 5-6 horas.
- Dificultad: Alta.
- Punto de inicio: Lagos de Covadonga.
Es recomendable llevar suficiente agua y comida, así como un buen calzado, ya que el terreno puede ser irregular.
Consejos prácticos para el senderismo
Para disfrutar al máximo de tu experiencia de senderismo en los Lagos de Covadonga, considera los siguientes consejos:
- Consulta el clima: Antes de salir, verifica las condiciones meteorológicas para estar preparado.
- Vístete adecuadamente: Usa ropa y calzado cómodos y apropiados para el senderismo.
- Lleva un mapa: Aunque las rutas están señalizadas, es útil tener un mapa en caso de que necesites orientación.
- Respeta la naturaleza: Recoge tu basura y no interfieras con la flora y fauna local.
Recuerda que la seguridad es primordial. Si planeas realizar rutas más largas o difíciles, es recomendable ir acompañado y avisar a alguien sobre tus planes.
Datos interesantes
Según estadísticas recientes, se estima que más de 300,000 turistas visitan los Lagos de Covadonga cada año, lo que subraya la popularidad de este destino natural. Además, la conservación del parque ha permitido que muchas especies en peligro de extinción encuentren refugio en esta área.
Con estas rutas de senderismo, disfrutarás de todo lo que los Lagos de Covadonga tienen para ofrecer, ¡así que prepara tu mochila y lánzate a la aventura!
Atractivos turísticos cercanos a los Lagos de Covadonga en la zona.
Atractivos turísticos cercanos a los Lagos de Covadonga en la zona.
Los Lagos de Covadonga no solo son un destino espectacular en sí mismos, sino que también están rodeados de una variedad de atracciones turísticas que enriquecen la experiencia del visitante. A continuación, exploraremos algunos de los puntos de interés cercanos que no te puedes perder.
1. Santuario de Covadonga
El Santuario de Covadonga es un lugar de gran relevancia histórica y espiritual en la región. Esta basílica, construida a principios del siglo XX, se erige sobre la cueva donde, según la leyenda, la Virgen de Covadonga apareció a un pastor. La arquitectura de la iglesia y su entorno natural hacen de este un lugar de visita obligada. Además, el monumento está rodeado de un bello paisaje montañoso.
2. Cueva de Covadonga
La Cueva de Covadonga es otro atractivo que complementa la visita al santuario. Esta cueva alberga la imagen de la Virgen y es un importante lugar de peregrinación. La atmósfera mística y sagrada de la cueva atrae a muchos visitantes. Se recomienda tomar un recorrido guiado para conocer más sobre la historia y significado de este lugar.
3. Mirador de la Reina
Ubicado cerca de los lagos, el Mirador de la Reina ofrece unas vistas espectaculares del paisaje montañoso asturiano. Desde este punto, se puede observar la impresionante cadena montañosa de los Picos de Europa y el propio lago Enol. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza. Se recomienda llevar cámaras y disfrutar de un picnic en el área de descanso.
4. Ruta de Senderismo: Lagos de Covadonga
Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, la ruta que conecta los Lagos de Covadonga es ideal. Esta caminata es accesible para todos los niveles, y mientras te adentras en el parque nacional, podrás observar una gran variedad de flora y fauna autóctona. Además, se recomienda llevar calzado adecuado y agua suficiente para la caminata.
5. Caserío de Covadonga
El caserío de Covadonga es un pintoresco conjunto de casas que refleja la arquitectura tradicional asturiana. Aquí puedes disfrutar de la gastronomía local, que incluye deliciosos platos como el cachopo o la fabada asturiana. No olvides visitar las tiendas de artesanía, donde se pueden encontrar productos típicos de la región.
6. Actividades de Aventura
La zona también ofrece una serie de actividades de aventura para aquellos que buscan un poco más de adrenalina. Puedes practicar escalada, ciclismo de montaña o incluso rutas a caballo por los alrededores. Estas actividades no solo son entretenidas, sino que también te permiten explorar la impresionante biodiversidad de la región.
Tablas de Comparación de Atractivos
Atractivo | Tipo | Distancia desde los Lagos |
---|---|---|
Santuario de Covadonga | Cultural | 10 km |
Cueva de Covadonga | Cultural | 11 km |
Mirador de la Reina | Naturaleza | 5 km |
Ruta de Senderismo | Aventura | 0 km |
Caserío de Covadonga | Cultural | 12 km |
Actividades de Aventura | Aventura | Variable |
Los alrededores de los Lagos de Covadonga ofrecen una diversidad de atracciones que van desde lo cultural hasta lo natural. Sin duda, cada uno de estos lugares complementará tu experiencia y te hará apreciar aún más la belleza de esta zona de Asturias.
Consejos prácticos para visitar los Lagos de Covadonga en temporada alta
Consejos prácticos para visitar los Lagos de Covadonga en temporada alta
Visitar los Lagos de Covadonga durante la temporada alta puede ser una experiencia maravillosa, pero también requiere una buena planificación para evitar aglomeraciones y disfrutar al máximo de la belleza natural de la zona. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable.
1. Planifica tu visita con antelación
Es recomendable planificar tu visita al menos con un mes de anticipación, especialmente si deseas visitar durante los meses de verano o festivos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Reservar alojamiento con tiempo para asegurar un lugar cómodo y bien ubicado.
- Consultar el horario de apertura del Parque Nacional de los Picos de Europa y de los lagos.
- Verificar las condiciones climáticas, ya que el clima puede cambiar rápidamente en las montañas.
2. Utiliza el transporte público
Durante la temporada alta, el acceso a los lagos puede estar restringido a vehículos particulares. Por ello, te aconsejamos utilizar el transporte público:
- Los buses desde Cangas de Onís ofrecen un servicio regular hacia los lagos.
- El viaje en bus no solo es ecológico, sino que también te permitirá disfrutar del paisaje sin la preocupación de aparcar.
3. Mejor hora para visitar
Para evitar las multitudes, lo ideal es visitar los lagos en horas tempranas o al final de la tarde. Esto te permitirá disfrutar de:
- Menos turistas y más espacio para explorar.
- Una luz natural espectacular para fotografías.
4. Equípate adecuadamente
El senderismo en los Lagos de Covadonga puede ser exigente, así que asegúrate de llevar:
- Calzado con buen agarre y cómodo.
- Ropa adecuada para el clima, incluyendo capas que puedas quitar o poner.
- Agua y snacks para mantenerte hidratado y con energía.
5. Respeta la naturaleza
Es fundamental preservar la belleza natural de los Lagos de Covadonga. Recuerda:
- No dejar basura y respetar las indicaciones del parque.
- Evitar el uso de atajos para no dañar la vegetación.
6. Aprovecha las actividades
Además de admirar los lagos, hay numerosas actividades que puedes realizar:
- Senderismo por las rutas marcadas, como la del Lago Enol y el Lago Ercina.
- Fotografía de la fauna y flora locales, ¡no olvides tu cámara!
- Visitar la Basílica de Covadonga y aprender sobre su historia.
7. Mantente informado
Consulta las redes sociales y páginas oficiales del parque para obtener actualizaciones sobre el estado de los senderos y posibles restricciones. La seguridad es lo primero.
Siguiendo estos consejos, tu visita a los Lagos de Covadonga será mucho más placentera y enriquecedora. ¡Disfruta de la naturaleza y la belleza de Asturias!
html
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la distancia de Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga?
La distancia es aproximadamente 30 kilómetros, que se pueden recorrer en coche en unos 40 minutos.
¿Hay transporte público desde Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga?
Sí, existen autobuses que conectan Cangas de Onís con los Lagos de Covadonga, especialmente en temporada alta.
¿Es necesario reservar con antelación?
En temporada alta, es recomendable reservar el transporte o el acceso a los lagos para asegurar tu visita.
¿Cuál es la mejor época para visitar los Lagos de Covadonga?
La primavera y el otoño son las mejores épocas debido al clima y la menor afluencia de turistas.
¿Qué actividades se pueden realizar en los Lagos de Covadonga?
Puedes disfrutar de senderismo, fotografía y picnic, además de contemplar la belleza natural del entorno.
Puntos clave sobre los Lagos de Covadonga
- Ubicación: Parque Nacional de los Picos de Europa, Asturias.
- Acceso: Carretera desde Cangas de Onís o autobuses en temporada alta.
- Actividades: Senderismo, observación de fauna y flora, fotografía.
- Mejor época: Primavera y otoño por clima y menos turistas.
- Recomendaciones: Llevar ropa cómoda y suficiente agua y comida.
- Normas: Respetar el medio ambiente y seguir las indicaciones del parque.
¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte!